Cómo afecta la luz azul de las pantallas a la piel

La sobreexposición continuada a la luz azul de las pantallas puede resecar la piel, disminuir la producción de colágeno y acelerar la aparición de manchas. Un motivo de peso para ponerte crema protectora cuando te sientes frente al ordenador.
Pasamos una media de más de 3 horas diarias exponiendo el rostro a la luz de las pantallas de móviles, tabletas u ordenadores. Ya sea leyendo emails del trabajo, whatsapps de familiares y amigos, redes sociales... Así lo revela una encuesta realizada por WhisleOut.
Y esa sobreexposición a la luz azul que emiten estos dispositivos puede tener consecuencias para la piel a largo plazo.
¿PONERTE CREMA PARA TRABAJAR?
Tenemos muy interiorizado que debemos protegernos la piel si nos exponemos a la luz solar. Pero no tenemos la misma actitud si nos ponemos frente a un ordenador.
Es más, desde que el teletrabajo se ha instalado en la vida de muchos, el uso de productos cosméticos se ha descuidado.
Sin embargo, aunque pueda resultar chocante ponerse una crema protectora en la cara antes de ponerse a trabajar frente a la pantalla del ordenador, "esta es la manera de prevenir la aparición de manchas, sobre todo en la zona de los pómulos y la barbilla, así como un envejecimiento prematuro de la piel", afirma Alicia Flores, experta en cosmética, dermatología y estética, y cofundadora de Clínicas Láser Fusión.
Las casas de cosmética han apostado ya por nuevos productos dirigidos a contrarrestar específicamente la erosión provocada por la luz azul.
Actúan de la misma forma que los protectores solares que utilizamos frente a los rayos ultravioleta e infrarrojos (UVA, UVB e IR) cuando salimos al exterior, y además "ejercen la función de escudo protector frente a la radiación HEV (luz azul)", puntualiza Flores.
Y no olvides que puedes reducir la luz azul de tus dispositivos instalando filtros de este tipo de luz.
EXTRAIDO DE: https://www.sabervivirtv.com/dermatologia/como-afecta-luz-azul-pantallas-piel_5071